Incendio en Alcaldía Coyoacán: negocio de chatarra estaba clausurado y mantenía operaciones

Según los vecinos, se han hecho denuncias tanto por el ruido como por el riesgo a la salud que representa el negocio, pues se han notificado plagas de animales como ratas y cucarachas, por no decir de un connato de incendio en uno de los locales de la calle Tenejac, donde a mediados de 2020 se presentó una situación similar cuando el negocio se encontraba clausurado y aun así mantenía operaciones. Uno de sus trabajadores maniobró mal un vehículo de carga pesada y, de alguna manera, provocó un incendio que también ameritó la presencia de oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Loading

WhatsApp Image 2025-02-28 at 8.52.31 PM

La noche de este 28 de febrero alrededor de las 20 horas se suscitó un incendio en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Según testigos, desconocían que el local de compraventa de chatarra y fierro viejo se encontrará clausurado, ya que por una de sus entradas continuaban recibiendo material a pesar de que la puerta principal cuenta con sellos del Gobierno de la Ciudad de México.

La historia no es nueva, pues se trata de tres expendios de reciclaje que todos los días reciben más de 10 camiones llenos de materiales de distintos tipos que van desde el cartón hasta las botellas pet, hierro desgastado, botellas de vidrio y hasta cableado vendido por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad a altas horas de la noche, informan testigos.

Los vecinos refieren que en múltiples ocasiones se han hecho denuncias, pues la familia propietaria del negocio se ha mantenido en constante expansión en toda la cuadra que corresponde a las calles de Tenejac (con al menos tres locales de este tipo) y la calle de Jumil, donde se contabilizan por lo menos dos entradas, pues los negocios están conectados y atraviesan la calle.

De igual manera, la constante presencia de camiones de basura y tractocamiones pesados ha provocado que el pavimento sufra daños y hundimiento de las coladeras de drenaje, sumado al acumulamiento de basura que también ha causado inundaciones en la zona.

Local ubicado en Jumil 17, donde se generó el percance. Foto/Luis Calderón.

Según los vecinos, se han hecho denuncias tanto por el ruido como por el riesgo a la salud que representa el negocio, pues se han notificado plagas de animales como ratas y cucarachas, por no decir de un connato de incendio en uno de los locales de la calle Tenejac, donde a mediados de 2020 se presentó una situación similar cuando el negocio se encontraba clausurado y aun así mantenía operaciones. Uno de sus trabajadores maniobró mal un vehículo de carga pesada y, de alguna manera, provocó un incendio que también ameritó la presencia de oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Foto/Luis Calderón.

Los vecinos también señalan que se han dado casos de derramamiento de materiales potencialmente peligrosos para toda la zona, que se considera residencial y no industrial. Una vecina aseguró que hace unos meses un tanque de alguna especie de gas, que no fue L.P., se derramó debido a la manipulación de los trabajadores del expendio.

A las denuncias se suman las acusaciones de aparentes sobornos a las autoridades, pues los habitantes han presenciado que oficiales de la SSC Alcaldía Coyoacán asisten con regularidad impecable a este tipo de expendios, donde al observar la actividad de los oficiales se ha podido ser testigo de la portación de sobres con contenido desconocido cuando los oficiales vuelven a ascender a su unidad minutos después de conversar con los encargados de los locales.

Primeras versiones de lo ocurrido refieren a un aparente corto circuito, oficiales que trabajaban en el lugar negaron dar una respuesta concreta al origen del incendio. Por lo pronto, las familias de la calle Jumil aseguraron desconocer que el expendio se encuentra clausurado, pues los sellos de clausura solo se ostentan en los tres locales de la calle Tenejac, el correspondiente al número 17 de la calle Jumil cuenta con una entrada que atraviesa toda la cuadra y termina en calle Tenejac, siendo uno de los negocios en cuya puerta aún se observan los carteles de clausura que brillan por su ausencia en la entrada de Jumil, donde todavía mantenían la actividad de compraventa y donde se inició el incendio.

En el lugar había presencia de material a pesar de la clausura. Foto/Luis Calderón.

Al escuchar aparentes detonaciones, buena cantidad de vecinos salió de sus casas, alarmados por el olor de plástico quemado y la presencia de humo denso. Afortunadamente quedó solo en el susto, pues la presencia del Heroico Cuerpo de Bomberos de CDMX mitigó el incendió rápidamente.

Las denuncias respecto a los locales llevan por lo menos desde 2012, siendo ignoradas por los gobiernos de los alcaldes Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez del PRD; Manuel Negrete Arias de Morena y el actual Giovanni Gutiérrez del PAN, quienes han preferido los negocios que representa la gentrificación de la colonia Santo Domingo en el corredor Eje 10 sur, también a pesar de la queja de los vecinos por la ausencia de agua que los proyectos inmobiliarios han provocado en una colonia, cuyo suministro nunca antes fue un problema.

Al finalizar la cobertura de esta nota, únicamente se puede testificar que dos oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y miembros de Protección Civil se encontraban dialogando con dos de los aparentes encargado mientras inspeccionaban los sellos de clausura presentes en la entrada de Tenejac.

Entrada del mismo local en calle Tenejac, cuyos sellos de clausura están vigentes. Foto/Luis Calderón.

Loading