En una de las alcaldías más inseguras de la CDMX, envían al reclusorio a adulto mayor por plantar árboles
En el surreal contexto actual donde el Estado mexicano negocia con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repatriar al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada con el objetivo de que libre la pena de muerte, en el ámbito doméstico, reforestar las calles con la siembra de árboles, a los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez, una de las siete demarcaciones con mayor percepción de inseguridad de la Ciudad de México y mayor índice delictivo, los puede llevar a pisar el reclusorio, como le sucedió a Alfredo Carrillo, de 67 años.

Como parte de la organización Naturaleza Sostenible CDMX, respaldada por la UNAM y la Universidad de Chapingo, la cual se encarga de reforestar y entregar ejemplares de manera gratuita a ciudadanos para que los cuiden y brinden mantenimiento, Alfredo Carrillo Reyna rompió una banqueta y plantó dos árboles de limón en una calle de la Alcaldía Benito Juárez, acompañado de un voluntario, sin saber las consecuencias jurídicas que enfrentaría.
Se trataba de un “delincuente”: SSC Benito Juárez
“Como si fuéramos ‘El Chapo’ Guzmán”, declaró Alfredo Castillo Reyna en entrevista para el portal Infobae, a él y a un voluntario diez policías los detuvieron el pasado 21 de enero en un operativo en la calle de Ticomán, en la colonia Del Lago, mientras plantaban dos árboles de limón en la banqueta.
De tres patrullas descendieron elementos de la SSC Benito Juárez.
“Bajó una señorita que parece era la comandante del grupo, le expliqué y ella dudó y habló por radio. Dijo: Oye, es un señor de la tercera edad que está sembrando un árbol, y le dicen: No pues tienen orden de detenerlo, detenlo”, comentó Carrillo.
Antes de subirlo a una patrulla le tomaron fotografías. La misma persona con la que la policía se había comunicado antes le habló y le dijo que le colocara las esposas porque se trataba de un “delincuente”.
El ciudadano se sorprendió de la actuación de los elementos de la SSC Benito Juárez porque siempre contó con el apoyo por parte de las autoridades de las alcaldías para abrir banquetas para plantar árboles, ya que también se basan en la Constitución Política para cuidar el medio ambiente.
“La UNAM, que es la titular del programa, se basa en ese fundamento constitucional”, señaló el entrevista.
Asesino de banquetas, sin parte acusadora
Antes de ser presentado ante el juez de control, Alfredo Carrillo se comunicó con el representante del proyecto en la UNAM, quien no quiso respaldarlo.
El juez de control le informó a Castillo que era detenido por una denuncia ciudadana presentada como daño a una banqueta, sin embargo, durante su detención se le dijo que fue por plantar un árbol.
El 21 de enero permaneció detenido en el Ministerio Público y luego fue trasladado a una celda del Reclusorio Preventivo Norte, en donde estaban personas que sí habían cometido delitos.
“Estábamos como 60 en una celda muy pequeña, y en la madrugada del otro día me trasladaron a otro edificio con la juez de control y nos tuvieron hacinados en una celda de dos por tres metros, estábamos 25 personas parados y apretados”, explicó Castillo.
En el Reclusorio Preventivo Norte estuvo detenido más de 72 horas. Solo le dieron de comer una vez a pesar de informar que debía tomar un medicamento para la hipertensión.
El abogado defensor de Alfredo Carrillo sostuvo que no había una parte acusadora pues nunca se presentó en el juicio. Ambos esperan la resolución de un amparo para determinar si se procedió de manera adecuada en su contra, pues como sucedieron los hechos, la detención fue arbitraria, se violentaron los derechos humanos del ciudadano y no hubo averiguación previa.
Mediante un comunicado, la Alcaldía Benito Juárez informó que procedieron en contra de Alfredo Carrillo derivado de una denuncia vecinal por destruir una banqueta, por lo que elementos de la estrategia de seguridad “Blindar BJ” acudieron al sitio y pudieron observar que dos personas rompían la acera con mazos y cinceles.
“Al ser interrogados, dijeron pertenecer a la asociación Naturaleza Sostenible y reconocieron que no contaban con permiso de alguna autoridad para levantar la banqueta. Tras leerles sus derechos se procedió a remitirlos ante la autoridad competente, junto con las herramientas que utilizaron para dañar la vía pública”.
Carrillo Reyna aseguró a Infobae que las acciones que realizan en la acera son para colocar el árbol, no para destruirla:
“Nosotros para plantar tenemos todas las herramientas. Lo hemos hecho en toda la Ciudad de México, tenemos herramienta para cortar la banqueta donde queda un cuadro como jardinera, un cuadro bien cortado, no se daña la banqueta, solo es darle un cuadro”.

En enero de 2025 se registraron mil 230 delitos en la Alcaldía Benito Juárez, de acuerdo con la Estadística de la Incidencia Delictiva en la Ciudad de México, de la Fiscalía General de Justicia local (FGJ-CDMX). Lo que la coloca entre las siete demarcaciones con más delitos cometidos por kilómetro cuadrado: Álvaro Obregón con mil 29; Coyoacán con mil 134; Cuauhtémoc con 2 mil 526; Gustavo A. Madero con mil 486; Iztapalapa con 2 mil 311 y Tlalpan con mil 93.
Caso omiso a denuncias de otros delitos


A finales de septiembre de 2024, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, el número de homicidios y robos en sus diversas modalidades, así como las denuncias por extorsiones y los casos de violencia familiar repuntaron hasta en un 200% en la Alcaldía Benito Juárez.
Durante el segundo semestre de ese año se registraron más de 4 mil 200 delitos, la cuarta mayor cifra en la capital del país.
Cifra que se contradice con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, referentes al cuarto trimestre de 2024, en el que se coloca a la demarcación como la más segura, que a decir de su alcalde del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Mendoza Acevedo, la demarcación suma 17 mediciones continuas en primer lugar de seguridad en la capital del país, a la vez que no descartó que ello se debe a la implementación de la estrategia “Blindar BJ”.
Sin embargo, tal parece que la estrategia Blindar BJ es usada para sancionar “delitos” como el “asesinar banquetas” y no ir tras los responsables de homicidios y robos en sus diversas modalidades, así como las denuncias por extorsiones y los casos de violencia intrafamiliar.
Los delitos más comunes en la zona de la colonia Del Lago, donde Alfredo Carrillo sembró los árboles de limón, incluyen robo de autopartes, prostitución, asaltos a transeúntes y robo a negocios sin violencia.