
*Muere Mario Ramírez, “El X-20” líder del CDG y testigo importante en el caso de “El Menchito”, unos días después de la sentencia del siglo
El 25 de agosto del 2020 fue reportado como desaparecido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un día antes su rutina normal le permitió avisar a su concubina que se dirigía a la colonia Country Club, pero ya no se volvió a saber de él.
Cinco años más tarde, José Gregorio Lastra Hermida, originario de Veracruz, apareció en Jalisco, señalado por Omar García Harfuch de ser un líder operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Un reclutador de jóvenes que terminaban en el rancho del horror, en el “Rancho Izaguirre”.
Ayer colectivos de búsqueda que tuvieron en sus manos evidencias importantes, como cuadernos donde relataban actividades diarias, como el arme y desarme de armas de fuego de diversos calibres, la llegada de personas, nombres, apodos, tareas, y hasta instrucciones como “No tocar las bolsas negras del congelador porque están calientes”, dicen que “Lastra” es una víctima más que se vio forzado a delinquir para sobrevivir.
La condición jurídica de José Gregorio Lastra Hermida es de “desaparecido” por casi 5 años, de hecho, le faltaba poco tiempo para que su familia mediante un proceso pudiera declararlo muerto.
Sin embargo, ahora las autoridades le llaman “Comandante Lastra”, mientras los colectivos alegan que es una víctima. ¿Por qué no agarran a los grandes? Alegan.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, mencionó que Lastra era reconocido como líder de una célula reclutadora del CJNG.
“Resultado de investigaciones de gabinete y campo, desarrolladas desde hace meses, en una acción del Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio ‘N’, alias ‘Lastra’, líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG. Presentaremos más información sobre esta detención el próximo lunes”, detalló García Harfuch.
Muere en prisión norteamericana “El Pelón”, líder criminal del CDG
Mario Ramírez, alias “El pelón ” o “X-20”, murió bajo custodia federal, sin precisar las causas de su muerte. La corte del distrito de Columbia inició un proceso jurídico llamado “Regla 48” que permite la conclusión de un caso sin llegar a sentencia por causas de fallecimiento.
Otro dato curioso es que, aunque el deceso ocurrió el 13 de marzo del 2025, hace unos 15 días, por el proceso penal pertinente, su cuerpo aún no habría sido entregado a quien lo reclame.

El ex policía ministerial y posteriormente el líder criminal más sanguinario del cártel en cuestión habría roto sus alianzas con los Zetas de Nuevo Laredo en 2010, iniciando una aguda guerra que asoló Tamaulipas.
Tras el homicidio de Miguel Villarreal, alias “El Gringo”, en Reynosa en 2013, Mario Ramírez ocupó el lugar de éste, llegando así al control total del Cártel del Golfo.
El Gringo habría sido señalado como socio comercial del hoy Senador José Ramón Gómez Leal, alias “JR”, del partido Morena, quien en el 2013 salió huyendo de Reynosa, su lugar de nacimiento y bastión empresarial, con toda su familia -incluidos sus padres- al verse perseguido por “Mario Pelón”.
Una cadena de modernos gimnasios, restaurantes y otras empresas habrían sido los negocios utilizados por Miguel Villarreal “El Gringo” y “JR” para el lavado de dinero.
Cabe mencionar que el hoy Senador por Tamaulipas y protegido del primo de AMLO, Adán Augusto López Hernández, tiene serias aspiraciones para contender por la gubernatura del estado, u ocuparla, en caso de la interrupción de la actual administración.
Mario Ramírez fue un testigo clave en varios juicios, el más relevante es el de “El Menchito” condenado a una cadena perpetua más 30 años, el 7 de marzo, menos de una semana antes de su muerte.
El “X-20” habría testificado en su contra describiendo que cuando compartían un lugar en el Penal Federal del Altiplano, Omar Treviño Morales “Z-42″ le pidió a “El Menchito” que hablara con su padre para adquirir una tonelada de cocaína, por 15 millones de dólares. Y que el propio Rubén Oseguera González “El Menchito” le solicitó ayuda para conseguir una ametralladora M60 y un rifle calibre .50 matapolicías.
Esta declaración de Mario Ramírez fue fundamental para la condena del siglo en las cortes estadounidenses en contra de “El Menchito”, de modo y manera que la declaración gubernamental americana sobre las causas de su muerte, resulta insatisfactoria y ridícula pues los mexicanos debemos saber si la seguridad de sus cárceles fue vulnerada y lo mataron dentro de prisión, si murió de forma natural por una enfermedad específica o si el sanguinario líder del CDG que llevó al cártel a una guerra interna y posteriormente a otra guerra externa contra cárteles rivales, murió en libertad parcial como testigo protegido en Estados Unidos.
Nos leemos la próxima vez.