Senado aprobó que empresa filial al Infonavit construya casas con 2.4 billones de los trabajadores

El Gobierno federal dispondrá de esos recursos para que una empresa filial al Infonavit los reinvierta en terrenos para construir por lo menos 500 mil casas de entre 40 y 60 metros cuadrados. El senador de Morena Ricardo Sheffield Padilla consideró que esa filial del Infonavit podría ser una ocurrencia de algún diputado para hacer dinero. No mencionó nombres. Senadores de oposición denunciaron que la reforma a la Ley del Infonavit es un atraco a los trabajadores y alertaron sobre la naturaleza jurídica de la contructora de vivienda, pues no podrá ser fiscalizada.

Loading

image

Una empresa filial al Infonavit de tipo mercantil usará 2.4 billones de la subcuenta de los trabajadores para la construcción y renta de hasta 500 mil viviendas de interés social es lo que aprobó este jueves el Senado de la República como parte de la reforma a la Ley del Infonavit.

Con ello, el Gobierno federal dispondrá de esos ahorros de los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para reinvertirlos en una empresa filial, que podra adquirir terrenos y construir casas de entre 40 y 60 metros cuadrados, cuyo valor de las mensualidades no exceda el 30% de sus salarios.

Los trabajadores también podrán rentar viviendas del Infonavit a precios accesibles con opción de compra con las modificaciones a Ley Federal del Trabajo.

Empresa filial, ocurrencia de un diputado para hacer dinero: Ricardo Sheffield


El pleno de la Cámara Alta avaló la reforma en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones. Minutos más tarde los senadores aprobaron los artículos transitorios que se habían reservado, con 67 votos a favor y 35 en contra, y cero abstenciones.

Dentro de los senadores que se abstuvieron de aprobar la Ley del Infonavit estuvieron Ricardo Sheffield Padilla, de Morena, y Amalia García, de Movimiento Ciudadano.

Sheffield Padilla cuestionó la creación de la empresa filial para construir vivienda, pues consideró que podría ser una ocurrencia de algún diputado para hacer dinero. No mencionó nombres.

“Se va a la Cámara de Diputados y allá se inventan que va a haber una empresa y que esa empresa es la que va a construir las viviendas. Eso es como alguna ocurrencia de algún diputado que piensa más en cómo ganar dinero que servir al pueblo, eso sí me parece muy mal que se vote, no hay circunstancias para combatirlo y debatirlo. Lo que me queda es abstenerme en esta votación”, dijo el senador guanajuatense.

Filial sin fiscalización

De acuerdo con senadores de oposición que votaron en contra de la reforma en lo general a la Ley del Infonavit, en el dictamen se menciona que dicha empresa filial al Infonavit por su naturaleza jurídica no será considerada como una entidad paraestatal, por lo tanto no estará sujera al escrutinio por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Luis Armando Melgar, del PVEM, mencionó que la empresa se constituirá como una Sociedad Anónima de Capital Variable regida por el código mercantil y por las leyes mercantiles.

La senadora del PRI, Mely Romero, subrayó que “el Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan sólo 30 días no estará sujeta ni a rendición de cuentas ni supervisión, no tiene que cumplir con la Ley de Entidades Paraestatales, no tiene que cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, además no va a pagar impuestos, es una empresa con privilegios”.

Un atraco a los recursos de los trabajadores, acusa la oposición

El pasado miércoles días pasados, Melgar, quien es presidente de la Comisión de Vivienda del Senado, sostuvo que los 2.4 billones de pesos de ahorros de los trabajadores en el Infonavit el gobierno se los quiere adueñar, aunque no son todos recursos totalmente de los trabajadores. 

“Cuando habla el infonavit de que son 2.4 billones también hay mucha desinformación, porque eso incorpora la cartera vencida, la cartera en cobranza, eso incorpora todo el capital”, mencionó.

Además las modificaciones a la Ley del Infonavit no contemplan ninguna fiscalización sobre los recursos que hará el exdirector de Pemex y actual director del Infonativ, Octavio Romero Oropeza, denunciaron senadores del PAN, por lo que la consideran un “un atraco a los recursos de los trabajadores”.

Legisladores del PRI sostuvieron que Morena busca “hacer caravana con dinero ajeno” con el dinero de los trabajadores cuando en 2019 eliminó el fondo para la construcción de vivienda social.

A mediados de diciembre del año pasado, Romero Oropeza denunció las redes de corrupción que operaban en el Infonativ como estafas a los trabajadores, jucios fraudulentos y el otorgamiento de créditos sobre una misma vivienda.

Sheinbaum pidió a la bancada de Morena pasar la reforma sin modificaciones

El pasado miércoles en su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum dijo:

“Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más”.

Loading