Roban miles de millones de pesos del fondo de retiro de trabajadores afiliados al SNTE

Por lo que destaca el hecho de que el saldo neto del Fondo de Retiro al 30 de junio de 2024, de acuerdo con los estados de cuenta del Fideicomiso, sea de tan sólo 16 mil 826 millones 726 mil 753 pesos con 68 centavos. “De este tamaño es el daño causado”, aseguraron empleados, quienes además acusaron a Cepeda Salas de incrementar de manera exponencial su fortuna en tan sólo seis años

Loading

snte2

Por. María Eugenia García Barragán

  • Mientras cientos de afectados realizan acciones en busca de justicia Mario Delgado y funcionarios de primer nivel invierten millones de pesos del presupuesto en obras para modificar sus oficinas a su gusto
  • El quebranto es superior al registrado en Segalmex, Fovissste o Pemex, aseguran afectados

Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sindicalizados sufren una pérdida de entre el 10 y el 20 por ciento en su cuenta individual de su ahorro para el retiro por  “administración fraudulenta” que el secretario general del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, funcionarios de  la dependencia educativa y Banco Santander en su carácter de fiduciario del Fideicomiso del Fondo de Retiro (FORTE) cometieron en agravio de los empleados, denunciaron afectados.

Y es que, de acuerdo con cientos de documentos oficiales en poder de este medio de comunicación, se evidencia que tan sólo en el mes de junio de 2024 el FORTE perdió alrededor de mil millones de pesos al pasar de 15 mil 337 millones 218 mil 936 pesos a 14 mil 620 millones 118 mil 27 pesos.

La bolsa había registrado un acumulado histórico, según estimaciones de reportes financieros de 2020, de 139 mil 748 millones 466 pesos.

Por lo que destaca el hecho de que el saldo neto del Fondo de Retiro al 30 de junio de 2024, de acuerdo con los estados de cuenta del Fideicomiso, sea de tan sólo 16 mil 826 millones 726 mil 753 pesos con 68 centavos. “De este tamaño es el daño causado”, aseguraron empleados, quienes además acusaron a Cepeda Salas de incrementar de manera exponencial su fortuna en tan sólo seis años.

“Ojalá lo investiguen, así como a su familia por lavado de dinero” exigieron los trabajadores cuyos nombres son reservados ante probables represalias.

En los propios documentos oficiales de la SEP en los que se incluyen minutas e informes de reuniones de trabajo entre funcionarios de primer nivel, representantes sindicales y del Comité Técnico del FORTE se acepta que el sistema utilizado para desviar los recursos consiste en una red liderada por autoridades de la dependencia educativa, Banco Santander y la dirigencia nacional del SNTE.

Esta red está conformada por brokers, casas de bolsa, funcionarios públicos, empresas fachadas y cómplices para blanquear el dinero. Es un esquema similar al utilizado en el fraude cometido contra Segalmex, se puede leer en los diversos informes de la dependencia educativa.

En el oficio número UANLyR/0386 fechado el 19 de diciembre de 2024 y firmado por Eurípides Flores Pacheco, Titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP y vocal del Comité Técnico del FORTE se instruye apoyar con diversa información al agente del ministerio público titular de la Cédula A-IV-5/FEIAR, quien la solicitó para continuar la investigación iniciada el 20 de agosto de 2024 por la probable comisión de hechos con apariencia de delito de administración fraudulenta radicada en la carpeta de investigación FED/FECOC/FEIR-CD MX/0003336/32024.

En el documento oficial se detalla que el primer indicio de que el modelo es similar al usado en Segalmex se registra en el 2021 cuando la Auditoría Superior de la Federación detectó que esta dependencia federal había pagado 950 millones de pesos en 2019 y 2020 para adquirir certificados bursátiles fiduciarios expedidos por CI Casa de Bolsa en representación de Financiera CORAF.

Otra de las empresas usadas es ESCORFIN. La emisión de recursos “es por lo menos la CI35OCB serie 19-6 en la que se muestra la misma emisión con distinta serie que se adquirieron para el FORTE, estas emisiones ya aparecen “sin saldo en el fiduciario de $910 000 000.00”, exhibe el documento.

Otras empresas de Banco CI “aparecen sin saldo por un monto de 510 000 000.00. En ambos casos no se consideran intereses”, señala el documento oficial. “¿El dinero se esfumó? ¿Desapareció? se preguntan los trabajadores defraudados.

EXIGEN CUENTAS

Ante esta pérdida millonaria de recursos más de 350 trabajadores de base solicitaron se les aclare la razón de los rendimientos en cifras negativas reflejados en sus estados de cuenta correspondientes al tercer cuatrimestre del 2023.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Unidad Jurídica logró la recuperación de 12 mil millones de pesos, gracias a la denuncia presentada ante la dependencia federal el 20 de agosto de 2024.

Esta acción de recuperación se vio truncada con la llegada de la presente administración encabezada por el secretario Mario Delgado Carrillo, quien en lugar de atender el fraude en contra de la base trabajadora se enfocó en despedir a todo el personal de estructura asignado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para resolver el problema y colocar en su lugar incondicionales.

Además, el funcionario federal ordenó la modificación con inversiones millonarias de oficinas de servidores públicos de primer nivel y recién nombrados en la dependencia educativa, de acuerdo con los planos y documentos oficiales revisados por este medio de comunicación.

Destacan la remodelación de sala de juntas del funcionario federal y la oficina del recién llegado al cargo de director general de recursos materiales y servicios.

INICIOS

Cabe señalar que el FORTE inicia el 16 de septiembre de 1990 con una aportación del Gobierno Federal de 34 mil millones de pesos y a la fecha debería de contar con una bolsa acumulada de manera histórica, según estimaciones, de alrededor 139 mil 748 millones 466 pesos, ya que el Fideicomiso se incrementa quincenalmente por las aportaciones realizadas de la siguiente forma: La  aportación de los trabajadores inscritos corresponde a $35.50, vigente a partir de la quincena 14/2023,

La contribución que realiza el Gobierno Federal a través de la SEP para cada uno de los trabajadores registrados, es de $47.29 vigente a partir de la quincena 14/2023 y la del SNTE, cuyo monto quincenal equivale a 10 por ciento del total de las cuotas sindicales retenidas a nivel nacional.

Dicho monto se prorratea entre el total de los trabajadores sindicalizados inscritos y activos en el FORTE, a fin de que a cada uno se le otorgue una cantidad homogénea, señalan los documentos oficiales.

PIERDEN AHORRO

El 25 de marzo de 2024 en una misiva enviada a la ex secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, se señala que en alcance al oficio fechado el 14 de marzo de ese mismo año dirigido a Sergio Alejandro Necoechea Rivas director de Registro y Control de Plazas de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización firmado por un afectado se solicita se giren instrucciones a la Fiduciaria FORTE.

El motivo es que aclare porqué “mi estado de cuenta del 3er cuatrimestre del 2023 se indica un rendimiento negativo del 3er periodo por la cantidad de -7,975.62 (siete mil novecientos setenta y cinco pesos 62/100) en comparación del estado de cuenta del 2º cuatrimestre del 2023”.

En el mismo documento se precisa que FORTE es administrado por Banco Santander con representación de Jorge Joshua Bolaños Ibarrarán, Delegado Fiduciario de Banco Santander México, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso 24 FORTE.

El 17 de Julio de 2024 una nota informativa titulada “Trabajadores del FORTE presentan escritos a CONDUSEF” de la Unidad de Administración y Finanzas de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización, informa que en los documentos los empleados manifiestan su inconformidad con la disminución en el monto de los rendimientos pagados, generándose por parte de dependencia reguladora, un requerimiento a Banco Santander México S.A

La institución bancaria explica que la disminución es por el incumplimiento del pago en alguna de las inversiones realizadas en Certificados Bursátiles (instrumentos de deuda emitidos por institución de banca múltiple en su carácter de fiduciario).

En otra nota informativa de esta misma área de la SEP titulada “Disminución del valor del precio del título en el FORTE” fechada el 7 de marzo de 2024 se asienta que se recibieron en la Dirección de Registro y Control de Plazas escritos de empleados inscritos en el FORTE, en los que piden se  solicite al fiduciario un informe del motivo por el que en el estado de aportaciones del tercer cuatrimestre del 2023, los rendimientos vienen con cifras negativas.

La respuesta que se les da es que en el histórico del valor del título del FORTE publicado en su Portal, se observa que el 13 de octubre de 2023 se registró una baja de 37.730318 a 33.078721, situación que impactó de manera negativa en el saldo de los empleados, el cual se ve reflejado en su estado de aportaciones con pérdidas económicas en los rendimientos.

Los reportes oficiales en reiteradas ocasiones informan sobre la caída que los títulos del FORTE registran. En este sentido, en un documento fechado el 15 de mayo de 2024 se manifiesta que la representante de la empresa EFP, dio a conocer que el valor del título del Fondo para el Retiro tuvo un impacto negativo pasando de 33.289211 a 31.5474, lo que representaría una caída del 5.5 por ciento.

Lo anterior representa, destaca el documento, un decremento importante en las liquidaciones de los trabajadores, provocado por el incumplimiento del pago de intereses de un certificado (CEBURE), que inclusive pone en riesgo la totalidad de la inversión de dicho instrumento. Con esto se acumularía una perdida en el Portafolio del 20.5 por ciento del periodo agosto 2023 a mayo 2024. 

Cabe destacar, que no obstante a las denuncias presentadas ante diversas autoridades del Gobierno Federal por trabajadores afectados, todo parece indicar que a nadie le interesa el quebranto económico que pone en riesgo la estabilidad económica de miles de mexicanos que laboran en la SEP.

SE LAVA LAS MANOS

Mientras, el delegado Fiduciario de FORTE en reunión de trabajo con autoridades educativas celebrada los primeros días del mes de enero del presente año se lava las manos ante el reclamo del pago de los procesos de liquidación y seguros de vida de 05, 12 y 19 de diciembre del 2024.

A la exigencia de la autoridad educativa la respuesta de Sergio José León Chávez Velázquez, Gerente de Operación Fiduciaria de Banco Santander México es que los procesos se encontraban detenidos por instrucciones del área jurídica de Banco Santander México, debido a que se analiza el contrato para determinar si Sergio Alejandro Necoechea Rivas, está facultado para realizar dichas instrucciones al Fiduciario.

O en su caso la instrucción de pago tenía que ser realizada por todos los miembros titulares del Comité Técnico, cuyos nuevos integrantes, hasta el cierre de esta edición no habían sido nombrados por el secretario de educación, Mario Delgado.

El representante bancario adelantó que el área jurídica de Banco Santander México realiza un Proyecto de oficio en el cual indicarán cual es el mecanismo legal oportuno para atender los procesos de liquidación y seguro de vida.

Por lo anteriormente expuesto, los procesos de liquidación antes referidos no serán atendidos por el área Fiduciaria hasta en tanto el área jurídica no se pronuncie al respecto, señaló el representante financiero.

 Esta respuesta es calificada por los afectados como la intensión del grupo bancario de lavarse las manos en el enorme desfalco.

Loading