Pese a la entrega de 29 narcos, Trump impondrá aranceles del 25% a México, a partir del 4 de marzo

La presidenta Claudia Sheinbaum confía en poder negociar la imposición de ese porcentaje de aranceles sobre las mercancías provenientes de México con la administración federal de Donald Trump antes de la fecha anunciada. El Departamento de Estado de EU aseguró que la administración que encabeza Claudia Sheinbaum decidió transferir a esos líderes del narcotráfico mexicano en respuesta a la Orden Ejecutiva 14157, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no atendió. El Gabinete de Seguridad de México tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que habrá colaboración y acciones para frenar el tráfico de fentanilo y armas. Donald Trump aseguró que México no ha frenado seriamente el trasiego de drogas hacia su país

Loading

image


Pese a que el día de ayer, el Gobierno mexicano entregó en extradición a 29 líderes del narcotráfico a su homologo de Estados Unidos, entre ellos a Rafael Caro Quintero, los Zetas y parte de Los Chapitos, y luego de que el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, solicitara a la administración de Claudia Sheinbaum abogar por su regreso a México para librar la pena de muerte, no hay garantías de frenar el 30% de aranceles a las importaciones mexicanas, pues el presidente Donald Trump anunció que entrarán en vigor a partir del próximo martes 4 de marzo.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en poder negociar la imposición de ese porcentaje de aranceles sobre las mercancías provenientes de México con la administración federal de Donald Trump, luego de la reunión que los fiscales federales -Alejandro Gertz Manero y Pam Bodi- sostendrán sobre si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164.

El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que la administración que encabeza Claudia Sheinbaum decidió transferir a esos líderes del narcotráfico mexicano en respuesta a la Orden Ejecutiva 14157, tras haber designado la semana pasada a seis cárteles como terroristas y buscar su aniquilación definitiva, por poner en riesgo su seguridad nacional.

En un amplio comunicado, la dependencia estadounidense destacó que muchos de los acusados fueron solicitados en extradición a la pasada administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fue atendido.

Imagen/ Gobierno de México, de presuntos narcotraficantes extraditados a Estado Unidos este jueves.

“Se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY)”, informaron autoridades mexicanas. Los 29 acusados serán procesados por crimen organizado, tráfico de drogas, asesinato y lavado de dinero.

Rafael Caro Quintero, un trofeo para la DEA

Lo reos están vinculados a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, que se encontraban en ocho penales federales, así como de la Ciudad de México y Guerrero. Estados Unidos buscará que se imponga pena de muerte o cadena perpetua a seis, entre ellos a Caro Quintero y El Viceroy, pariente del difunto Señor de los Cielos.

El titular de la DEA, Derek S. Maltz, señaló la relevancia para esa agencia la entrega de Rafael Caro Quintero, acusado de la tortura y asesinato del agente especial Enrique Kiki Camarena, hace 40 años, y:

“Quien ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia”.

Ya cumplimos: Gobierno mexicano

En un hecho sin precedentes y sin previo anuncio, el Gabinete de Seguridad viajó al vecino país para participar en la primera reunión binacional sobre seguridad en la ciudad de Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio:

“A fin de revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo, y de armas, en beneficio de nuestros pueblos”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Juan Ramón de la Fuente.

Gertz Manero, García Harfuch, Morales, Trevilla y De la Fuente, por el lado mexicano:
por el estadounidense, Rubio, Hegseth y Bondi, ayer.

La reunión “cumplió con todas las expectativas”, destacó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Las acciones coordinadas entre México y Estados Unidos se implementarán en las siguientes semanas y meses.

México no ha frenado seriamente tráfico de drogas hacia Estados Unidos: Donald Trump

Ni con la movilización de todo el aparato de Estado mexicano el día de ayer para entregar a los 29 líderes del narcotráfico mexicano requeridos por las autoridades estadounidenses, ni el traslado del Gabinete de Seguridad Nacional a Washington para mostrar los avances en el combate al trasiego de drogas, cedió Donald Trump a la imposición del 30% de aranceles a las importaciones mexicanas.

En rueda de prensa, el mandatario aseguró que no ha visto para nada un progreso en el trabajo hecho por México para frenar el paso de drogas hacia su país.

“No podemos permitir que este flagelo siga dañando a EU y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos y programados para entrar en vigor el 4 de marzo lo harán”, publicó Trump en su red social.

Loading