Sheinbaum vuelve a confiar en que Trump no imponga aranceles a México
En la declarada guerra comercial con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confió una vez más en que Donald Trump será benevolente con nuestro país y no imponga el 25% de aranceles a las importaciones mexicanas el próximo 2 de abril, al respetar el T-MEC, ya que México no aplicará impuestos recíprocos. Sin embargo, la tasa del 25% sobre el aluminio y acero mexicanos entrará en vigor el miércoles 12 de marzo. La mandataria destacó que se combate el trasiego de fentanilo a EU por razones humanitarias, además de que se está frenando la migración como acordó con Trump. Las estrategias en el ámbito doméstico fortalecerán el mercado interno, se aplicarán Programas del Bienestar, aumentará al salario mínimo, se invertirá en megaobras de infraestructura y se producirán alimentos básicos y energéticos.

Aun con la llamada telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado jueves por la mañana donde éste acordó retrasar 27 días, hasta el próximo dos de abril, la entrada en vigor del 25% de aranceles a las importaciones mexicanas, este domingo a mediodía en el Zócalo capitalino la mandataria anunció las estrategias y acciones que aplicará el Gobierno mexicano frente a la crisis arancelaria.
México no aplicará aranceles recíprocos a Estados Unidos
Ante 350 mil asistentes a la Plaza de la Constitución -de acuerdo con cifras oficiales- entre ellos, gobernadores de Morena, líderes empresariales y sindicales, además de políticos de oposición, Sheinbaum Pardo una vez más confió en que la administración de Donald Trump será benevolente con nuestro país en una declarada guerra comercial con una de las naciones más poderosa del mundo a nivel económico, Estados Unidos:
“México no está en ese ámbito (aranceles recíprocos), pues nosotros desde hace más de 30 años, hemos firmado dos tratados comerciales (TLCAN y T-MEC), en los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, aseguró.

Aranceles recíprocos que sí aplicaron Canadá y China.
El pasado 3 de marzo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses, los cuales aumentarán hasta alcanzar 155 mil millones de dólares canadienses (107 mil millones estadounidenses) en 21 días.
El Ministerio de Finanzas de China a la imposición del 10% aranceles a sus productos y una tasa adicional de arancel del 10% por parte del Gobierno de Donald Trump respondió imponiendo aranceles de entre el 10% al 15% a los productos alimenticios estadounidenses.
El Gobierno chino describió la imposición de aranceles estadounidenses como un acto típico de “unilateralismo” y “matonismo” en una abierta guerra comercial.
¿Qué son los aranceles recíprocos?
Los aranceles recíprocos consisten en aplicar un impuesto igual o equitativo al que la otra nación mantiene. El objetivo es que haya equidad en el terreno del comercio internacional. Donald Trump presentó esa medida como un requilibrio en el comercio internacional durante su primer mandato:
“Si nos imponen un arancel o impuesto, nosotros les imponemos el mismo nivel de arancel o impuesto. Así de sencillo”. Que es la estrategia que llevará a cabo Donald Trump el próximo 2 de abril.
Los aranceles recíprocos afectan al consumidor, ya que se trasladan a los precios de compra, lo que resulta en una mayor inflación.
Aranceles del 25% a aluminio y acero a México entrarán en vigor el 12 de marzo
Cabe aclarar que la pausa de 27 días a la imposición del 25% de impuestos es para las mercancías generales de México y Canadá, no así para el acero y el aluminio, que entrarán en vigor este miércoles 12 de marzo.
Howard Lutnick, el titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pronosticó que el presidente Donald Trump no frenará estas tarifas.
Lutnick dijo que Trump está usando los aranceles contra México, Canadá y China para incitar a los países a detener el flujo de inmigrantes indocumentados y drogas ilegales a Estados Unidos.
Fortalecimiento al mercado interno, Programas del Bienestar, aumento al salario mínimo y inversión en megaobras de infraestructura
La presidente Claudia Sheinbaum en el mitín en el Zócalo anunció 5 estrategias y acciones que aplicará el Gobierno mexicano frente a la crisis arancelaria en el país:
- Fortalecimiento del mercado interno, seguir aumentando el salario mínimo.
- Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos: “que se produzca en México lo que consumimos en México”.
- Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos (trenes, carreteras, viviendas).
- Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México.
- Fortalecer la base de nuestro proyecto: Programas de bienestar.

Foto/Gobierno de México
Sin dejar de mencionar a AMLO, lo que desató las arengas de los presentes de “¡Es un honor estar con Obrador!, Sheinbaum expresó que:
“México debe seguir fortaleciendo la economía basada en el humanismo mexicano, la que viene desde abajo, la que hizo posible Andrés Manuel López Obrador. Se demostró con que regar la economía arriba genera pobreza y desigualdad, pero si se hace desde abajo, México florece”.
Combate contra el fentanilo por “razones humanitarias”
La mandataria resaltó la colaboración del Gobierno Méxicano con su homólogo estadounidense para frenar el trasiego de fentanilo y drogas sintéticas:
“ Quiero decirle al pueblo estadounidense: No tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicar y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas (…) Como lo he dicho, no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de EU, sino que no llegue a ningún lugar del mundo, ni a los jóvenes mexicanos”.
Se debe atender el consumo de estupefaciente desde la raíz de la adicción, con prevención y atención especial para apoyar a los jóvenes, reiteró, y agradeció que el presidente Donald Trump reconoció la campaña que hace México y que ahora la implementará en Estados Unidos.
En México se implementarán las siguientes estrategias:
- Atención a las causas.
- Más y mejor Guardia Nacional.
- Inteligencia e investigación.
- Coordinación entre Gabinete de Seguridad y la FGR.
Respecto al último punto, agregó que la coordinación también será con los estados, los gabinetes de seguridad, pero sobre todo con el pueblo de México.
Se está frenando migración a EU
Sheinbaum resaltó la estrategia de México para “atender el fenómeno migratorio”, otra de las prioridades de Trump en la relación bilateral.
La mandataria recalcó que, gracias a las políticas sociales, “cada vez hay menos mexicanos que emigran a Estados Unidos”. Tran mandar un abrazo a la comunidad migrante en Estados Unidos, apuntó que México recibe más de 23 millones de visitantes estadounidenses cada año, y que más de un millón de ciudadanos de ese país residen en México.
Aplaudió los tratados neoliberales TLCAN y T-MEC
Repasó la historia de invasiones en 1846 y en 1914 del Ejército de Estados Unidos a México, “episodios de hostilidad”, y los de “cooperación” como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y ahora el T-MEC, acuerdos comerciales neoliberales criticados hasta el cansancio por sus correligionarios cuando quieren definirse como la izquierda con calidad moral en el poder.
Estamos en el mejor momento” para convertir a América del Norte en la región más potente del mundo, y “competir con otras regiones”, destacó Sheinbaum Pardo en el contexto de la crisis aracelaria donde tiene que usar al T-MEC como argumento para que Donald Trump no imponga su política arancelaria sobre México.