Se descarrila vagón del Tren Maya en Yucatán

imagen_2025-08-20_005845459

Un vagón del Tren Maya que salía de la estación Izamal, en Yucatán, se descarriló. Según un comunicado difundido a través de las redes sociales oficiales del Tren Maya, se trató del tren 304, que viajaba de Cancún a Mérida.

La empresa aseguró que ningún usuario resultó lesionado y que todos fueron trasladados a sus destinos en autobuses pertenecientes al Tren Maya. También informó que se integró una comisión dictaminadora para realizar las investigaciones correspondientes.

A pesar del percance, el servicio continuó con normalidad.

En redes sociales se difundieron videos del accidente. Además, testigos afirmaron que se trató de una colisión entre dos trenes al momento de realizar un cambio de vías, lo que provocó el descarrilamiento.

No es la primera vez que Tren Maya “se sale” de las vías

El Tren Maya, en tan solo año y medio de su inauguración, ha registrado ya tres descarrilamientos: uno en marzo de 2024, otro en enero de 2025 y el más reciente el 19 de agosto.

El descarrilamiento de 2024 ocurrió el 25 de marzo, cuando el cuarto vagón del tren D006 se salió de las vías en la estación Tixkokob, en Yucatán. Según la empresa Tren Maya, los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando el tren pasó por un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora, lo que provocó la salida del cuarto vagón.

Al igual que en esta ocasión, en 2024 se anunció la creación de una comisión dictaminadora, la cual “ya está realizando una investigación exhaustiva para determinar las causas y prevenir cualquier situación similar”.

Durante la conferencia mañanera del 2 de abril de 2024, Luis Cresencio Sandoval, exsecretario de la Defensa Nacional, señaló que el aparato de vía (clamp), que permite distribuir la dirección del tren y que debería funcionar de manera automática, fue lo que causó el descarrilamiento.

Afirmó que, debido a que el sistema aún no está completo, el proceso debe realizarse manualmente a través de garroteros. Por lo tanto, la sujeción del clamp no se efectuó de forma adecuada, lo que provocó el accidente.

Según Sandoval, la empresa Tren Maya presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público Federal, lo que dio inicio a una carpeta de investigación.

Expansión del Tren Maya a otros países 

El pasado 15 de agosto, tras una reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y sus homólogos de Guatemala y Belice: Bernardo Arévalo y Juan Antonio Briseño se anunció el inicio de negociaciones para llevar el Tren Maya a estos países.

Arévalo hizo énfasis en el aprecio que tiene por la iniciativa del Gobierno de México de buscar la interconexión ferroviaria entre ambas naciones.

Este lunes, en su conferencia matutina, la presidenta afirmó que los tramos que se construyan fuera de territorio nacional no serían realizados por México, a menos que existiera un convenio con los gobiernos de Centroamérica.

Apenas el viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, firmaron la Declaración de Calakmul, que establece el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, una alianza entre las tres naciones con el supuesto objetivo de conservar el bosque tropical más extenso de la región, con poco más de 5.6 millones de hectáreas.

Esta declaración ha recibido el reconocimiento incluso de la Organización Mundial de Conservación Ambiental (WWF, por sus siglas en inglés), gracias al discurso —también utilizado en México— de conservación del patrimonio natural y cultural, así como del fortalecimiento de prácticas indígenas.

Esto, a pesar de que a principios de agosto la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconociera la devastación ecológica provocada por el proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como reportó la periodista Margarita Rodríguez en este espacio.

Un acuerdo sospechoso

La duda sobre las buenas intenciones de este proyecto trinacional surge en el contexto de que, hace unos meses, el 26 de abril de 2025, la presidenta Sheinbaum diera arranque a las obras para la construcción de infraestructura de carga del Tren Maya.

Algo que se presagiaba desde 2024 y que fue confirmado por la presidenta unos meses después de iniciada su gestión se volvió una realidad a raíz de la poca afluencia de turistas que percibía la megaobra en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional, que también se encargará y se beneficiará de la construcción de esta nueva infraestructura.

Esta interconexión anunciada con Belice y Guatemala podría tratarse de una estrategia para ampliar las rutas comerciales de carga entre las tres naciones, incluyendo el transporte de minerales de importancia comercial, tecnológica y energética.

Loading