Justicia para Fátima: Fiscalía de la CDMX investiga caída de niña de segundo piso en una secundaria
La SEP asegura que las versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en la Secundaria Diurna No. 236, de Iztapalapa. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX podría presentar cargos por lesiones graves y no se descarta que se investigue la responsabilidad de las autoridades escolares, por la negligencia ante las denuncias previas de acoso hacia la estudiante que no fueron atendidas ni sancionadas. La Embajada de Corea del Sur exige justicia para Fátima, quien por el grado de las lesiones ya no podría volver a caminar, pronostican médicos. Fans en México de BTS, el grupo surcoreano más famoso de K-pop en el mundo, piden que el caso de Fátima no quede impune

El caso de la caída que sufrió Fátima Zavala, estudiante de tercer año de la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, tras ser presuntamente empujada por una compañera, el pasado 13 de febrero, ya está siendo investigado por la Fiscalía General de Justicia de la CDMXC (FGJCDMX), informó este domingo la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
“La AEFCM lamenta profundamente esta situación, y expresa su solidaridad y empatía con las familias afectadas. Desde que sucedieron estos hechos los Gobiernos Federal y de la Ciudad de México han mantenido acompañamiento y apoyo permanente a la estudiante y a sus familiares”, difundió la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Como resultado de la caída en el piso de concreto del segundo piso del plantel, Fátima sufrió una fractura en la pelvis y lesiones internas que han requerido varias transfusiones de sangre. Los médicos aseguraron que su recuperación puede ser larga y complicada, con el riesgo de que ya no pueda volver a caminar. Lo anterior, de acuerdo con testimonios de familiares y amigos de la estudiante.
Autoridades educativas locales y federales expresaron que la adolescente “ha tenido una buena evolución y su pronóstico es favorable. Se continuará con atención médica y psicológica permanente”. Sigue recuperándose en un hospital del IMSS-Bienestar especializado en pediatría.
Versiones de los videos difundidos, no corresponden a los hechos: SEP
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX solicitó a los medios de comunicación no exponer a las personas involucradas -adolescentes- en el caso porque podría entorpecer las investigaciones, para “salvaguardar sus derechos desde la perspectiva del interés superior de la infancia”.
No se dieron más detalles de la averiguaciones previas, aunque se sabe alumnos, profesores y directivos del plantel tendrán que rendir declaraciones ministeriales.
El comunicado de la SEP destacó que las “versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación masiva y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en la Secundaria 236”.
Por su parte, la AEFCM y el Gobierno de la Ciudad de México informaron en conjunto “para garantizar el derecho a una educación libre de violencia y discriminación, mediante la aplicación del Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica, implementando acciones para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar. Éste es, por supuesto, un esfuerzo colectivo que requiere de la participación de la comunidad escolar en su conjunto”.
Y que dentro del Programa Escuela Segura y Libre de Violencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México impartíó desde el 6 de febrero en la Secundaria 236 tres talleres sobre “Prevención de la violencia entre iguales” y la “Ley de Cultura Cívica”, donde han participado 340 estudiantes y 16 docentes.
Es decir, que la prevención de la violencia en los planteles de secundaria se atiende mediante talleres informativos a los docentes y alumnos, cuando México en 2023 ocupaba el primer lugar de bullying escolar en educación básica (primaria y secundaria) a nivel internacional, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CNDH. Siete de cada 10 niños mexicanos padecen acoso escolar a diario.
Anunciaron que tanto el Gobierno federal y como el de la Ciudad de México profundizarán el programa permanente e integral de atención a la salud mental y emocional en las escuelas, para la construcción de territorios de paz, bienestar e igualdad.
Negligencia ante acoso constante a Fátima
Testimonios recabados refieren que la estudiante Nahomi “N” agredía constantemente a Fátima por sus preferencias musicales, en especial el K-Pop, género de Corea del Sur consumido ampliamente entre los adolescentes de las actuales generaciones.
En entrevista para Imagen Televisión, el viernes pasado, el papá de Fátima, Juan Zavala Peña, aseguró haber denunciado en diversas ocasiones a las autoridades educativas que su hija sufría acoso escolar y ciberbullying por parte de un grupo de estudiantes, entre ellas, Nahomi, la presunta responsable de haberla empujado desde el segundo piso de la escuela.
Sin embargo, las autoridades de la Secundaria Diurna No. 236 hicieron caso omiso y no tomaron medidas para proteger a Fátima de una agresión mayor, refirió el padre de familia.
Explicó que cuando solicitó la ayuda de la dirección de la escuela, lo mandaban con el subdirector y la trabajadora social, quienes no aplicaron sanciones a los chicos agresores de su hija.
La familia denunció que la SEP desde el momento de la agresión no se había pronunciado sobre el hecho, ni les había brindado apoyo legal o económico, contrario a lo que se aseguró en el comunicado de este domingo.
“Nos dejaron solos”, declaró el padre en entrevista a la presentadora de noticias Paola Rojas.
La Fiscalía de Justicia de la CDMX podría presentar cargos por lesiones graves y no se descarta que se investigue la responsabilidad de las autoridades escolares, por la negligencia ante las denuncias previas de acoso hacia Fátima que no fueron atendidas ni sancionadas.
Embajada de Corea del Sur exige justicia para Fátima
La agresión hacia Fátima provocó desde el pasado jueves la conversación y la denuncia del caso en redes sociales mediante el hashtag #JusticiaParaFátima. Los fans mexicanos del K-Pop en México se solidarizaron con la estudiante exigiendo sanciones para los responsables. El domingo arreció tanto la denuncia en X (antes Twitter) que la Embajada de Corea en México, quien promueve como sus embajadores culturales a los grupos de K-Pop, exigió a las autoridades garantizar justicia para Fátima, al rechazar la discriminación y las agresiones en las escuelas debido a los gustos musicales:
“Nos sumamos al rechazo por el acoso y bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-Pop y la cultura coreana”, señaló la Embajada de Corea del Sur en un comunicado.

Fans de BTS piden que el caso de Fátima no quede impune
Los fanáticos en México de BTS, la agrupación surcoreana de K-pop más famosa del mundo, con casi 80 millones de seguidores en redes sociales, exigieron justicia para Fátima mediante un extenso comunicado en “X”:
El caso de Fátima “es desgarrador” (…) fue víctima de acoso y bullying debido a su gusto por el K-pop. A pesar de haber denunciado el maltrato, su voz fue ignorada por las autoridades escolares. La situación llegó a un punto crítico cuando una de sus compañeras la empujó desde un segundo piso, dejándola en estado grave en el hospital. Hoy, aún no hay justicia para ella. Es un llamado urgente a la reflexión y a la acción.
Lo que para ella era una expresión de identidad, de disfrutar la música que ama, se convirtió en motivo de crueles burlas, agresiones y, lamentablemente, una tragedia que hoy la mantiene luchando por su vida. Fátima pidió ayuda, pero fue ignorada por aquellos que debían protegerla.
Nos encontramos en una sociedad que sigue permitiendo que los gustos, las pasiones y las diferencias sean motivo de rechazo y violencia.
No debería ser así. Escuchar música distinta no puede ser una razón para que alguien sea marginado, y sin embargo, este caso nos demuestra que todavía hay mucho camino por recorrer.
No es solo por Fátima, es por cada persona que ha sido atacada por ser diferente, por vivir sus gustos con autenticidad y sin miedo. Como fanbase de BTS, alzamos la voz por Fátima. Nos unimos para decirle al mundo que los prejuicios, la intolerancia y la violencia no tienen cabida en nuestra sociedad. BTS nos ha enseñado a aceptar nuestras diferencias, a celebrarlas y a encontrar fuerza en la diversidad. Hoy, tomamos esos mismos valores para unirnos en un llamado por justicia, por respeto y por empatía.
La música no divide, la ignorancia sí. Los prejuicios no son innatos, se aprenden. Y es nuestra responsabilidad, como individuos y como comunidad, enseñar a las nuevas generaciones que cada persona, sin importar sus gustos musicales o su forma de ser, merece respeto.
El bullying no puede ser normalizado, ni trivializado, y mucho menos ignorado por quienes deben proteger. Hoy, alzamos la voz por Fátima y por todas las personas que han sufrido en silencio.
Porque el respeto no es una opción, es una obligación. BTS nos ha inspirado a ser mejores, a luchar por lo que es justo y a alzar la voz cuando el mundo calla.
Ahora, como comunidad, nos unimos para pedir justicia para Fátima, y esperamos que las autoridades tomen este caso con la urgencia y la seriedad que merece.
No podemos permitir que otro caso de violencia quede impune, y es hora de que se tomen medidas claras para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, mientras se implementen políticas efectivas para prevenir el acoso y la violencia en las escuelas”.
