Avalan candidatura de magistrado que negó la justicia al perseguido político Leobardo Reyes Meza

En la versión pública del listado de candidatos a la elección aparece que el magistrado Froylan Muñoz Alvarado fue propuesto por el Ejecutivo Federal (EF) para el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito. Tal postulación es una ofensa hacia el pueblo de México en medida que se pretende imponer una figura de cuestionable proceder, siendo llanamente documentada en el Proceso de Ratificación número 1017 avalado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en el 2016

Loading

nepotismo_en_el_poder_judicial_pagina_12

En medio del proceso de la elección de ministros y magistrados, la cual está marcada por el cuestionamiento popular, la controversia y denuncias sobre presuntas irregularidades en la selección e insaculación de los candidatos para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los listados de los nombres de los candidatos, donde resalta la nominación de cuestionables personajes.

Entre los candidatos se encuentra el magistrado Froylan Muñoz Alvarado, ex Secretario en la Ciudad de México, ex Juez de Distrito en Sinaloa y Chiapas y Magistrado en materia penal del Décimo Primer Circuito, con residencia en Morelia, Michoacán. También fue director de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) entre 2022 y 2023, rostro visible de la oposición contra la reforma al Poder Judicial y candidato inscrito en el proceso de elección para buscar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la versión pública del listado de candidatos a la elección aparece que el magistrado Froylan Muñoz Alvarado fue propuesto por el Ejecutivo Federal (EF) para el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito. Tal postulación es una ofensa hacia el pueblo de México en medida que se pretende imponer una figura de cuestionable proceder, siendo llanamente documentada en el Proceso de Ratificación número 1017 avalado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en el 2016, donde da cuenta de:

  • Tres suspensiones del cargo de Juez de Distrito, donde uno de los motivos fue “No preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función judicial en el desempeño de sus labores.”
  • La inscripción en el 2016 al Registro de Servidores Públicos Sancionados.
  • Seis Quejas interpuestas, las cuales fueron desechadas por ser consideradas como “improcedentes”.

Por otro lado, la labor periodística presentada por el medio Polemón arrojó que el Magistrado Froylan Muñoz Alvarado:

  • Goza de un ostentoso sueldo anual de casi 3 millones de pesos.
  • Recibió una beca de 19 mil 803 pesos de parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) como estudiante de tiempo completo de doctorado, pero sin desempeñarse como tal.
  • Sostenimiento de una red de nepotismo al interior del Poder Judicial.

Como parte de su proceder, el Magistrado Froylan Muñoz Alvarado y ofreció protección legal al Juez de Distrito Gerardo Genaro Alarcón y a los magistrados Alberto Torres, Manuel Becerra y Gabriela Guadalupe Rodríguez cuando la Fiscalía General de la República (FGR) intentó iniciarles una carpeta de investigación por negarse a girar una orden de aprehensión contra Genaro García Luna, acusado entonces por el delito de enriquecimiento ilícito y más tarde, sentenciado en los Estados Unidos por su relación con la “delincuencia organizada”.

Otro caso más, en 2021 el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) realizó una investigación por multiplicación de “redes clientelares” en contra de los magistrados del Décimo Primer Circuito en Morelia Omar Lievanos Ruiz, Gilberto Romero Guzmán Y Froylán Muñoz Alvarado; quienes resolvieron un amparo directo para beneficiar a la pareja sentimental del magistrado Gilberto Romero.

Pero el caso más emblemático, donde el candidato a magistrado por el Ejecutivo Federal actuó como Juez de consigna y mercenario de los intereses empresariales, es el de nuestro compañero Prof. Leobardo Reyes Meza, a quien los jueces y magistrados del estado de Michoacán negaron la justicia y convalidaron las absurdas diatribas y acusaciones fabricadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la empresa SEPSA S.A. de C.V.; habiendo explotado los recursos jurídicos correspondientes, la defensa jurídica de nuestro compañero acudió a la justicia federal promoviendo el respectivo Juicio de Amparo, cuya resolución estuvo a cargo del Magistrado Froylan Muñoz Alvarado.

Sin embargo, este Juez Humanista, en el claro ejemplo del cometido de delito de PREVARICACIÓN, aplicó dolosamente un doble rasero avalando las falsedades de la FGE y la empresa SEPSA S.A. de C.V. y violando los preceptos constitucionales, derechos fundamentales y humanos, el debido proceso y sus principios reguladores. Para este juzgador, las pruebas y argumentos jurídicos presentados no fueron suficientes para otorgar la “protección de la justicia” a nuestro compañero Leobardo Reyes Meza, negándole por consiga el derecho fundamental de acceso a la justicia.

Los hechos confirman lo siguiente:


1. Que la reforma al Poder Judicial es un instrumento para imponer jueces a modo y de consigna. Así lo confirma la nominación de Froylan Muñoz Alvarado por el Ejecutivo Federal y el aval que le ha otorgado el Senado de la República. Por lo que los vicios y malas prácticas tan denunciadas para justificar la reforma, perduraran en favor de los intereses de la presente junta administrativa.


2. Al fin y al cabo, jueces y magistrados como Froylan Muñoz Alvarado se someten al mejor postor, pues a pesar de haber emitido duras críticas y oponerse con injundia a la reforma al Poder Judicial, su obediencia ha sido comprada con la posibilidad de mantener su puesto y privilegios.


3. Que la persecución política y judicial contra nuestro compañero ex preso político Leobardo Reyes Meza tiene continuidad por el gobierno federal encabezado actualmente por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno estatal del Lic. Alfredo Ramírez Bedolla. Entre el conjunto de juzgadores que han cometido prevaricación, comparte complicidad el Magistrado Froylan Muñoz Alvarado.

Por todo lo anteriormente expuesto, pedimos a la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, al Senado de la República cuya presidencia está a cargo del Senador Gerardo Fernández Noroña y al Consejo Nacional del INE: RETIRAR LA CANDIDATURA DE FROYLAN MUÑOZ ALVARADO AL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025, DESTITURLO DE SU ACTUAL PUESTO EN EL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO Y DAR VISTA A LAS INSTANCIAS DE JUSTICIA POR SUS POSIBLES ACTOS DELICTIVOS COMO SERVIDOR PÚBLICO.

Mantener en el Poder Judicial a este tipo de juzgadores significa avalar todas las injusticias cometidas contra el pueblo, siendo necesario recordar las palabras de nuestra denuncia del 28 de octubre de 2024 donde sostenemos que “En México no se imparte justicia, se administra con un doble rasero, según la clase social a la que se pertenezca, o a los intereses gubernamentales a los que se obedezca, esa es la descarnada realidad hoy por hoy. Es cierto que existe corrupción, decadencia y degradación en el poder judicial, sin embargo, es preciso mencionar que hacia allá lo ha empujado el Poder Ejecutivo, que en todo momento es quien mantiene la hegemonía sobre el Poder Judicial por más que se diga que es autónomo.”

Loading