Justicia Gráfica// Los cárteles mexicanos fueron declarados Organizaciones Terroristas Globales

Sabemos que detrás de tanto tropiezo de la presidenta con “A” se esconde un López Obrador decidiendo, castrando las posibilidades de Sheinbaum y de los mexicanos, sin embargo, esto no la justifica o exime de su absoluta responsabilidad presidencial

Loading

Vance Vice Presidente

*Durango, Tamaulipas y Sinaloa los estado apestados, podrían USA prohibir la inversión y congelar cuentas de políticos relacionados con los narcoterroristas

Cambia absolutamente la forma y manera de proceder de Estados Unidos; puede realizar operaciones contra los cárteles ya que finalmente Donald Trump lo que busca es ejecutar acciones  militares, tal como lo refrendó Elon Musk en un Twitter inmediatamente después: “esto significa que son elegibles para ataques con drones” ¿Así o más claro?

Mientras tanto Claudia Sheinbaum habla de “cooperatividad”, de trabajo en conjunto bilateral, en un intento por suavizar esta dura situación crítica en materia de política internacional que a ella la pilla como al Tigre de Santa Julia, entre nopales y sin poder decidir el paso correcto a seguir.

Pero que no lo engañe, porque el hecho de nombrar Terroristas Globales a los narcos mexicanos es una decisión unilateral, total y absolutamente unilateral, entonces ¿De qué cooperatividad habla Sheinbaum?  Cooperar significa “obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común”. México, solo hace lo que Trump le pide: mandar 10 mil militares a la frontera, permitir el espionaje aéreo, dejar que sus buques de guerra permanezcan en nuestras costas ¡¡Eso no es cooperar, es obedecer!!!

Sabemos que detrás de tanto tropiezo de la presidenta con “A” se esconde un López Obrador decidiendo, castrando las posibilidades de Sheinbaum y de los mexicanos, sin embargo, esto no la justifica o exime de su absoluta responsabilidad presidencial.

Donald Trump lo dijo el martes “podemos ayudar a México, pero México no quiere ayuda”. Luego refirió el narcoestado mexicano que es un hecho a los ojos del mundo.

Aquí es cuando la película se empieza a tornar sombría, porque, por ejemplo, esos drones MQ9 usados en Siria para neutralizar enemigos, siguen volando el cielo mexicano. La pregunta es ¿Qué orden tienen? ¿Cuál es el paso a seguir? en caso de localizar a los siguientes líderes terroristas globales:

Ismael Zambada Sicairos (CDS)

Iván Archivaldo Guzmán Salazar (CDS)

José Alfredo Cárdenas (CDG)

Juanito Treviño (CDN)

Por mencionar a los principales jefes narcoterroristas porque sabemos que las estructuras de estas organizaciones son muy extensas y con muchas aristas; contadores, prestanombres, empleados legales y claro, los jefes de grupo operativo, sicarios, cocineros, halcones, vendedores de droga, pateros, etc…

En otras palabras, el dron ubica un punto, luego llega uno de estos señores terroristas ¿Qué pasará? ¿Lo neutralizan? ¿Lo anotan en su diario? ¿Llegarán militares a arrestarlo?

No lo sabemos. La única certeza que tenemos es que la doctora Claudia, nuestra presidenta, no dirá nada además de alegar que es “normal” y claro, que debemos cooperar con los gringos, aguantando cualquier daño colateral que ello implique.

No sabemos cómo el gobierno americano piensa desmantelar cárteles que ya van comandados en segunda y hasta en tercera generación, solo cheque usted los apellidos de los referidos. Recordemos la desestabilidad que se genera en cada arresto de un capo y eso que son muy eventuales: las ciudades se paralizan, y como en el caso de los hijos del Chapo Guzmán, todo el estado.

Detener o neutralizar un delincuente de este nivel es algo para lo que los ciudadanos comunes, de a pie, debemos prepararnos solo quienes lo hemos vivido lo sabemos.

Hoy se cumplen 30 días de la toma de posesión del presidente Trump, del comandante en jefe de las fuerzas armadas militares, de la CIA y de todas las Agencias Federales de Investigación y sigue sin tregua contra los cárteles mexicanos como lo prometió, también prometió incrementar aranceles. Ya lo hizo con el acero y aluminio, ayer anuncio que en marzo vienen más impuestos de este tipo en autos, semiconductores, medicamentos, insumos farmacéuticos y madera.

Al parecer esta estrategia de ir por partes, de a poco, pero cuesta arriba en el incremento arancelario, es la que seguirá el presidente Trump para con México, porque no puede esperar los 30 días de tregua que había pactado con Claudia Sheinbaum a quien ayer “elogió”.

Yo pienso que fue sarcasmo, pues dijo que la presidenta le hizo saber que realiza “intensas campañas contra las drogas en la que gasta mucho dinero” a lo que Trump respondió que “aprendió mucho de ella y dichas campañas” y agradeció por la “lección”.

¿Será burla?  “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ese eslogan sin las medidas correctas de prevención como iluminación pública, policía de proximidad, atención integral psicológica, alimentaria, educativa y médica a menores hijos de adictos, sin atención al adicto con centros de internamiento públicos y debidamente acreditados, resulta una frase hueca, un despropósito.

Cuando el gobierno te dice “aléjate de las drogas” mientras abraza al productor de fentanilo, la campaña se convierte en incongruencia y eso es lo que agradeció Donald Trump.

Nos leemos la próxima vez.

Loading