Asesinan a periodista en Guanajuato y a ambientalista en Oaxaca; estaban en el Mecanismo de Protección

Además de que asesinato del reconocido ambientalista Cristino Catro Perea confirma que Oaxaca sigue siendo uno de los estados más peligrosos para ejercer la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente, evidencia que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, no cumple con su objetivo, sostienen organizaciones sociales. Lo mismo aplica para el asesinato del periodista Kristian Uriel Zavala, reportero y director del medio digital “Silaoense mx”, la madrugada del domingo en Silao, Guanajuato. Zavala cubría temas políticos, denuncias ciudadanas e inseguridad en la región del Bajío y se había convertido en una voz crítica, por lo que fue amenazado y contar también con el Mecanismo de Protección, no impidió que fuera víctima de asesinato. Con los homicidios de Castro Perea y Zavala suman seis asesinatos de periodistas y tres de ambientalistas en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Loading

image

Cristino Castro Perea, reconocido defensor ambientalista en Oaxaca, fue asesinado la tarde del viernes 28 de febrero en la comunidad de Barra de la Cruz, municipio de Santiago Astata, municipio de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca.

El defensor del territorio de 63 años de edad fue atacado por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon en varias ocasiones cerca de las seis de la tarde cuando se encontraba en el kiosko de la comunidad, de acuerdo con testigos, informaron medios locales.

El asesinato de Castro Perea fue condenado por organismos nacionales e internacionales, incluida la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU, que exigió a las autoridades garantizar la seguridad de los miembros del colectivo.


“Llamamos a las autoridades a garantizar la protección de los integrantes del colectivo, así como realizar una investigación pronta y efectiva. Expresamos nuestras condolencias y solidaridad con la familia y amistades del Sr. Castro Perea”, indicó la ONU-DH.

Se opuso al despojo de tierras ejidales por parte de empresarios y políticos para venderlos a hoteleros

El Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas (Cedhapi) aseguró que el activista había denunciado intentos de despojo de terrenos en la costa de Oaxaca, presuntamente impulsados por grupos de poder económico y político con la intención de vender las tierras a empresarios hoteleros.

El portal Alas y Raíces de los Movimientos Sociales en Oaxaca expresó su rechazo y externó: “repudiamos enérgicamente la violencia contra las comunidades que defienden la propiedad social en Oaxaca”.

Exigen protección para los demás ambientalistas

“Nos sumamos a la exigencia de ONU-DH México para que las autoridades realicen una investigación efectiva del asesinato de Cristino Castro Perea y garanticen la protección del resto de integrantes del colectivo “Defensores Ambientalistas de Barra de Cruz”, publicó el Observatorio sobre Conflictos Socioambientales.

Castro Perea era parte de la organización “Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz” y desde 2023 estaba incorporado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob). Aunque, ello no impidió que fuera víctima de asesinato a sangre fría.

El director del Cedhapi, Maurilio Santiago Reyes, condenó el asesinato de Cristino Castro. Lamentó que en México se asesina y se calla a los defensores del medio ambiente.

Subrayó que el ambientalista se encontraba incorporado desde 2023 al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, que incumplió con su objetivo en cuanto al crimen de Castro Perea.

Sostuvo que el Estado Mexicano quebranta los acuerdos internacionales de Escazú, que pretenden garantizar los derechos ambientales y proteger a los defensores ecologistas.

En diciembre de ese año, el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró área natural protegida el sitio Barra de la Cruz, lo que, según Cedhapi, debería haber evitado cualquier intromisión en el territorio y reforzado la seguridad de los defensores ambientales.

Durante el 2022, Castro Perea también se opuso a que grupos foráneos destruyeran manglares en la zona conocida como el Nanche.

Asesinato del periodista Kristian Uriel Zavala en los municipios más violentos de México

Kristian Uriel Zavala, reportero y director del medio digital “Silaoense mx”, la madrugada del domingo fue asesinado en Silao, Guanajuato.

Hombres armados a bordo de una motocicleta dispararon al auto en el que viajaba acompañado de otro joven de 22 años identificado como Axel.

El vehículo Sentra modelo 2024 en el que viajaban los dos jóvenes fue localizado en la carretera Silao-Romita con varios impactos por arma de fuego en el parabrisas. En el interior estaban los cuerpos sin vida de Kristian y Axel.

La Fiscalía de Guanajuato no lo identificaba como periodista

La Fiscalía General del Estado no identificó al periodista, solo a su acompañante y se informó que el cuerpo del otro hombre no había sido identificado.

A través de redes sociales comenzaron a circular los mensajes que difundieron que la segunda víctima del atentado había sido Kristian Uriel, quien combinaba el trabajo de reportero con el de DJ para fiestas.

Durante la tarde del domingo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao confirmó el asesinato del comunicador.

“El Gobierno de Silao extiende sus condolencias y se une a la pena que embarga a las familias de Axel y Kristian, quien pertenece al gremio de comunicadoras y comunicadores de este municipio. Descansen en paz”, dice el boletín difundido por el gobierno municipal que encabeza la panista Melanie Murillo.

En la información que difundió el municipio también se precisa que la Fiscalía General del Estado está a cargo de las investigaciones, y como autoridades locales van a ofrecer apoyo a las familias de las víctimas.

“El Gobierno de Silao brindará todo el apoyo a la Fiscalía General del Estado en las labores encaminadas al esclarecimiento de los hechos. Asimismo, el Gobierno de Silao ofrecerá todo el apoyo a las familias de ambas personas”.

Contaba con medidas de protección desde 2021

Desde 2021, el comunicador contaba con protección del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos tras recibir amenazas. Hasta el momento no se ha informado si mantenía medidas de protección federal.

Al hacerse pública la actividad de Kristian Uriel, la Fiscalía General del Estado emitió un mensaje en redes sociales en la que informa que se designó un equipo forense y operativo para esclarecer el crimen y capturar a los responsables. No aclaró si tiene como línea de investigación el ejercicio periodístico de una de las víctimas.

La última publicación del Silaoense Mx se hizo la noche del sábado, un par de horas antes del atentado contra el comunicador, en la que se reporta el choque de un automóvil contra dos motocicletas que estaban estacionadas en las inmediaciones del Hospital General de Silao, que dejó lesionada a una persona.

Era una voz crítica en su comunidad

La ciudad de Silao ocupa el lugar número 15 a nivel nacional en el top de los 20 municipios más violentos del país, según el estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.

En la lista que encabeza Tecomán como el más violento también figuran Salamanca, Salvatierra, Irapuato, Pénjamo, Silao y Celaya.

Zavala ejerció el periodismo durante siete años, comenzando en El Reporte antes de fundar El Silaoense MX, donde cubría temas políticos, denuncias ciudadanas e inseguridad en la región del Bajío.

Su trabajo lo convirtió en una voz crítica en su comunidad, confirman mensajes de condolencia para Zavala de periodistas y medios, que han expresado su indignación y exigido justicia por su asesinato.

Loading