Llamado nacional a jornada de vigilia y luto por caso Teuchitlán

El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha provocado la indignación de la población mexicana, pues las autoridades han demostrado indiferencia, incompetencia y poco interés en acabar con el problema de la violencia en México. Por ello, colectivos y organizaciones de diferentes estados hacen un llamado a una jornada de vigilia y luto nacional, mientras el gobernador Pablo Lemus se deslinda y a Claudia Sheinbaum.

Loading

Glz6ZzBXsAAVEEG

El macabro hallazgo de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco, utilizado por el crimen organizado, sumado a la indolencia de autoridades como el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la presidenta Claudia Sheinbaum, demostrada en la llamada “Conferencia del Pueblo”, ha obligado a colectivos y organizaciones civiles a convocar una jornada de vigilia y luto nacional en distintos estados de la República.

Mientras al fiscal Gertz Manero le preocupa la seguridad del “ciudadano” Ismael Zambada y deja de lado otros casos de mexicanos condenados a pena capital en Estados Unidos, se da el lujo de dudar si el hallazgo de al menos 400 pares de zapatos y decenas de prendas de ropa en el Rancho Izaguirre debe ser investigado por la FGR, a pesar de la magnitud del suceso y de su relevancia a nivel nacional e incluso internacional.

Un acontecimiento que recuerda la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la masacre de Acteal y el hallazgo de las fosas de San Fernando, sumado a otras decenas de fosas clandestinas encontradas a lo largo del territorio nacional, incluida la capital del país. A pesar de ello, las autoridades aún se preguntan si el caso debería ser tratado por el fuero federal o si deben dejar que la también inepta Fiscalía del Estado de Jalisco se haga cargo. Colectivos de madres y familiares buscadores, así como organizaciones no gubernamentales, hacen un llamado urgente a la solidaridad de la población y a la manifestación de la indignación que el caso Teuchitlán provoca.

Al menos ocho organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado este 12 de marzo para realizar distintas concentraciones en todo el país, con el fin de exigir justicia y dignidad, así como visibilizar este problema que durante tanto tiempo ha sido ignorado por las autoridades, tanto estatales y municipales como federales.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), los colectivos Buscadoras y Buscadores de Zacatecas, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A.C., Huellas de la Memoria, Red Regional de Familias Migrantes, Familiares Caminando por la Justicia, la Glorieta de las y los Desaparecidos, así como los sobrevivientes de desaparición forzada y tortura del 5 de junio de 2020, convocaron a manifestaciones en distintos estados de la República este sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde, para llevar a cabo una jornada de vigilia y luto nacional por el hallazgo de más de 400 pares de zapatos y decenas de prendas de ropa en el crematorio clandestino de Teuchitlán.

La iniciativa, originalmente lanzada por el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A.C. y llamada “Nunca más Teuchitlán, Jalisco”, convoca al público en general a presentarse en el Palacio de Gobierno del Estado para la jornada de luto nacional, memoria y resistencia. Como parte de la manifestación, se solicita a los asistentes llevar una vela o veladora, así como un par de zapatos, con el objetivo de reunir 400 veladoras y más de 400 pares de zapatos en memoria de las víctimas halladas en el crematorio clandestino y campo de adiestramiento del Rancho Izaguirre.

La convocatoria ha sido replicada en otros estados, como Michoacán, donde se hace un llamado a la misma manifestación en la Plaza de Armas de Morelia; en Zacatecas, donde se llevará a cabo en el Jardín Obelisco de Fresnillo; en la Ciudad de México, con una concentración en el Zócalo, frente al Palacio Nacional; en Coahuila, en la Plaza Mayor de Torreón; y en Nuevo León, frente al Palacio de Gobierno del estado. Todas las concentraciones serán a las 5 de la tarde de este 15 de marzo.

Pablo Lemus deslinda a Sheinbaum y a su gobierno

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a través de un comunicado en el que se le ve acompañado por miembros de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Investigación, afirmó que los acontecimientos ocurridos en Teuchitlán no corresponden al periodo en el que ha gobernado ni al de Claudia Sheinbaum. Aun así, se atreve a afirmar que “en Jalisco nadie se lava las manos” y sostiene que las distintas dependencias cuyos representantes estuvieron presentes en el comunicado están trabajando en estrecha colaboración

“Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no ocurrieron durante el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en el mío, en Jalisco nadie se lava las manos.”

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco.

Lemus aseguró que había tenido contacto con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y con Omar García Harfuch, quienes, a pesar de lo dicho por Gertz Manero en la conferencia de ayer, le confirmaron que la investigación del caso será atraída por la Fiscalía General de la República.

A pesar de que ha pasado una semana desde el hallazgo del crematorio, Pablo Lemus afirma, con orgullo, que ha invitado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y asegura que este 12 de marzo arribará la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, para apoyar las investigaciones.

Loading