En Tamaulipas colectivo halla sitio de exterminio, Fiscalía Estatal busca desacreditarlo

En Tamaulipas, el colectivo Amor por los Desaparecidos encontró al menos 14 montículos con restos óseos en la salida de la carretera Reynosa-Monterrey. Tanto medios de comunicación como la Fiscalía han tergiversado la versión, culpando al colectivo de difundir información engañosa sobre un supuesto crematorio similar al de Jalisco y negando la existencia de restos.

Loading

483486878_953738913610225_7390787551731362669_n

Integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas hallaron el pasado lunes 10 de marzo, aproximadamente a la 1 de la tarde, un posible sitio de exterminio donde había alrededor de 14 montículos que contenían restos óseos, material calcinado, ropa y diversos artículos personales de las posibles víctimas. Además, encontraron algunas armas utilizadas por el crimen organizado.

Edith González, líder del colectivo, afirmó en entrevista con Azucena Uresti que casi todos los fines de semana encuentran un sitio clandestino utilizado por el crimen organizado, sumando un total de 17 hallazgos tan solo en lo que va de 2025. Exigió que el gobernador, Américo Villarreal, deje de mentir, pues asegura que Tamaulipas es un estado seguro, cuando las desapariciones han aumentado, sobre todo en el caso de mujeres jóvenes y adolescentes.

Recalcó que, para combatir el problema de las fosas y los desaparecidos, es necesario que el gobernador Villarreal deje de fingir y reconozca que la seguridad no existe en Tamaulipas. También pidió la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se requiere una estrategia de seguridad para hacer frente a esta crisis desbordada.

Fiscalía de Tamaulipas niega el hallazgo

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aseguró que, durante los trabajos de búsqueda en los que acompañó al colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, solo se encontró un sitio en obra negra perteneciente a una conocida cadena de funerarias, así como material de albañilería, no un crematorio clandestino ni un campo de exterminio.

Según la Fiscalía, entre el 10 y el 11 de marzo se llevaron a cabo tres diligencias de búsqueda distintas por parte de colectivos civiles. Estas estuvieron acompañadas por la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Investigadora y la Comisión Estatal de Búsqueda, quienes encontraron fragmentos de restos óseos en diferentes zonas del municipio de Reynosa. Una de ellas fue realizada por el colectivo Amor por los Desaparecidos, y las otras dos, por el colectivo Siguiendo tus Pasos.

Jorge Cuéllar, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, negó a través de un video difundido en la cuenta de X de la Vocería de Seguridad que se hayan encontrado campos de exterminio. Además, responsabilizó a diferentes medios de comunicación y al colectivo Amor por los Desaparecidos de difundir “de manera irresponsable a través de redes sociales” información que calificó como “falsa y tendenciosa”.

En respuesta, el vocero del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, José Andrés Méndez Ñeco, denunció que fueron los medios de comunicación y la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas quienes se han dedicado a tergiversar la información, afirmando que su colectivo fue el que denunció la existencia de crematorios. Sin embargo, lo dicho por la líder Edith González fue que hallaron un sitio de exterminio en la salida de la carretera Reynosa-Monterrey, donde aún hoy existen restos óseos.

Méndez Ñeco, quien lleva más de 12 años buscando a su hermana, recalcó que ellos nunca hablaron de un crematorio clandestino ni de un campo de exterminio, sino de un sitio de exterminio en el que aún están trabajando y donde, efectivamente, hallaron restos óseos. Por ello, invitó a Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia de Tamaulipas, a acudir al lugar descubierto por el colectivo.

A la invitación sumó al fiscal de distrito de Reynosa, Abel Ramírez, para que constaten la información y eviten divulgar comunicados de prensa con datos falsos. Asimismo, exigió una disculpa pública para el colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas.

“Si tanto pregonan humanismo y que están haciendo las cosas bien, que lo demuestren. Pido una disculpa pública para el colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas. A nosotros no nos van a desacreditar; tengo las pruebas y los elementos necesarios, y a ellos me remito.”

Loading