En lo que va de 2025, han sido asesinados 50 políticos en México

El 81.7% de las víctimas de homicidio fueron excandidatos, candidatos o presidentes municipales en funciones, lo que evidencia la vulnerabilidad de los gobiernos locales frente a la influencia del crimen organizado. De enero a abril de 2025, los 50 asesinatos de personas del ámbito político son parte de 104 incidentes de violencia política registrados a nivel nacional. Los ataques se concentraron en Jalisco y Veracruz. Los políticos del partido Morena y sus aliados fueron los más afectados, con 30 casos de homicidios, de 50.

Loading

image

La evidencia de que continua la gobernanza criminal, es decir, la influencia del crimen organizado en los procesos electorales y poselectorales son los 50 asesinatos de funcionarios, candidatos y excandidatos de todos los partidos en el último trimestre del 2025, superando la cifra de 29 candidatos víctimas de homicidio en las elecciones de 2024.

En las elecciones de 2024 se disputaron más cargos municipales que nunca antes en la historia del México y fue a ese nivel donde hubo más agresiones y asesinatos por violencia político-electoral, según la ONG Data Cívica: 29 asesinadas, 32 amenazadas, 14 víctimas de ataques armados, 37 atentados y nueve secuestros. Como lo publicamos en este espacio:


La mayoría de las víctimas ocupaban o competían por puestos a nivel municipal. 76.6 por ciento de las personas e instalaciones atacadas fueron de este nivel.

Candidatos asesinados en 2024

Vulnerabilidad de los gobiernos locales frente a la influencia del crimen organizado

Esa tendencia no cambió, al contrario, se agudizó en el año en curso también en el ámbito municipal.

Así, el 81.7% de los casos de asesinatos contra políticos fueron de excandidatos, candidatos o presidentes municipales en funciones, lo que evidencia la vulnerabilidad de los gobiernos locales frente a la influencia del crimen organizado, de acuerdo con el reporte trimestral “Violencia Política en México”, de la organización civil Integralia.

Integralia refiere que de enero a abril de 2025 al menos 50 personas vinculadas al ámbito político fueron asesinadas en México, formando parte de 104 incidentes de violencia política registrados a nivel nacional. Se reportaron más ataques en especial en los estados de Jalisco y Veracruz. Guerrero y Morelos encabezan el listado nacional de homicidios, con siete casos cada uno. Los políticos del partido Morena y sus aliados fueron los más afectados, con 30 casos de asesinatos, de los 50 mencionados.

Preocupa el control territorial por parte de organizaciones criminales

El último reporte del Banco Mundial sobre la violencia y el crimen organizado en América Latina y el Caribe (LACER) 2025 advierte que los niveles de violencia que se están alcanzando en la región resultan alarmantes. El crimen organizado ya no solo representa un problema de seguridad, sino que se ha convertido en un obstáculo estructural para el desarrollo.

Entre los datos más relevantes, destaca que aun cuando los países latinoamericanos tenemos el 9% de la población global, la tasa de violencia es 8 veces mayor al promedio global y concentramos el 33% de los homicidios totales.

Por otra parte, señala que las proyecciones de crecimiento son de 2.1% en este año y 2.4% en 2026, lo que coloca a la región como la de menor crecimiento a nivel mundial, pero quizá lo más preocupante, es el control territorial por parte de organizaciones criminales.

El reporte LACER también menciona la gobernanza criminal, la extorsión y la captura del Estado en los territorios controlados por el crimen organizado, que van desde pequeñas manzanas hasta grandes áreas rurales.

“Esos grupos criminales dictan quién va a gobernar, proporcionan servicios a la comunidad sustituyendo al gobierno, particularmente en lo que respecta a la seguridad y justicia, ya que además de acaparar mercados ilícitos como el tráfico de narcóticos y armas a través de la coerción y la violencia, también brindan apoyo social a las comunidades, lo que les ha generado legitimidad. Es decir, ante la ausencia del Estado, la delincuencia organizada lo reemplaza y se vuelve gobierno sobre todo en zonas de gran pobreza y desigualdad”, de acuerdo con el Banco Mundial. 

Jalisco y Veracruz, con más casos

Aquí unos de los casos más mediáticos de políticos asesinados en los últimos tres meses:

Gerardo Leobardo Santos López, excandidato del PRD en Oacaxa

Gerardo Leobardo Santos López, excandidato a la presidencia municipal de Santa María Ipalapa, Oaxaca, fue asesinado el pasado 11 de mayo. La dirigencia estatal del PRD condenó el crimen y exigió justicia.

El PRD calificó el asesinato como “un ataque directo a la democracia, la libertad y a los principios del partido”. Destacó que Santos López fue “un hombre ejemplar, padre de familia y luchador incansable por la justicia social, la igualdad y el desarrollo de su comunidad”.

El líder estatal del PRD, Tomás Basaldú, lamentó el homicidio y afirmó que Santos López deja un legado importante en Santa María Ipalapa, municipio que gobernó entre 2014 y 2016. En las elecciones de junio de 2024 fue candidato nuevamente por el PRD.

Según reportes locales, el homicidio ocurrió la tarde del domingo durante una riña en la que presuntamente participó un elemento de la policía municipal. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una versión oficial sobre los hechos.

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec

La noche del 11 de mayo en una caravana electoral por la noche, alrededor de las 21:00 horas en la colonia Camino a Jáltipan, cuando sujetos armados dispararon más de 20 veces contra el contingente y la candidata Yesenia Lara Gutiérrez recibió al menos seis impactos de bala en el rostro, provocando su muerte inmediata. El atentado dejó un saldo de cinco personas fallecidas y tres heridas.

La candidata asesinada era viuda de Enrique Argüelles Montero. Él ocupó cargos comunitarios y se desempeñó como regidor del cabildo local. Después, el 29 de noviembre de 2022, Argüelles fue asesinado en el centro del municipio de Acayucan, durante el primer año de su gestión como funcionario municipal. Como publicamos en este espacio:

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado local y federal del PRI

La mañana del martes 13 de mayo, Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado local y federal del PRI, fue asesinado dentro de una cafetería ubicada en la colonia Valle Real, en Zapopan, Jalisco. Dos sujetos armados ingresaron al establecimiento y le dispararon en múltiples ocasiones mientras se encontraba acompañado de su esposa.

Carlos Ramsés Neri, candidato del PVEM a Paso del Macho

El secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de ese municipio en Veracruz fue hallado sin vida junto a su hermano Juan Daniel Neri Rodríguez el pasado 7 de febrero. Ambos habían sido reportados como desaparecidos un día antes, cuando viajaban en su vehículo cerca de Camarón de Tejeda. Sus cuerpos, que presentaban signos de violencia, fueron encontrados en un cañal del ejido Actopan, en el municipio de Paso del Macho.

Alejo Cedillo Cedillo, primer regidor del municipio de Ocuilan, Edomex

Alejo Cedillo Cedillo, primer regidor del municipio de Ocuilan, Estado de México, fue asesinado a balazos afuera del Palacio Municipal. El ataque ocurrió cuando Cedillo llegaba en su camioneta para asistir a una sesión de Cabildo. Dos sujetos armados interceptaron su vehículo y abrieron fuego, provocando su muerte en el lugar. En el atentado también resultó herido Luis López, secretario técnico del Ayuntamiento, quien fue trasladado a un hospital cercano.

Alejandro Mancilla Cueto, secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos

El secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos, fue asesinado a balazos el 8 de abril frente al Palacio Municipal. El ataque ocurrió alrededor de las 12:09 horas, cuando varios hombres armados que viajaban en motocicletas interceptaron al funcionario y le dispararon en múltiples ocasiones, dejándolo sin vida en el lugar. En la escena se encontraron al menos 20 casquillos percutidos.

José Luis Pereida Robles, secretario general de Teocaltiche, Jalisco

José Luis Pereida Robles, secretario general de Gobierno del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, y presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue víctima de homicidio cuando comía en un restaurante de mariscos en el centro de la localidad. Un sujeto armado descendió de una motocicleta y le disparó a corta distancia, provocando su muerte en el lugar.

Cecilia Ruvalcaba Mercado,  regidora del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco

La regidora del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, y jefa de enfermeras del Hospital Comunitario local, fue asesinada la madrugada del 9 de mayo. Sujetos armados irrumpieron en el hospital y le dispararon mientras realizaba su turno nocturno. Ruvalcaba también había sido candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano en 2024.

Loading